En la organización escolar
 los centros se estructuran en torno a una serie de elementos y 
características propias de una organización, en tanto y cuanto, está 
formada por personas que conforman la comunidad educativa, poco 
estructurada a grandes rasgos, con funciones a veces poco definidas y 
cuyos resultados son difusos ya que  sólo se aprecian a medio y largo 
plazo; además, hay que añadir a esto el carácter jerarquizante y de 
coordinación tanto racional como intencionada. Sin olvidarnos de la 
orientación a unos fines y objetivos concretos marcados tanto a nivel 
instruccional como religioso o ideológico.
Por lo cual es 
importante mencionar la figura de un líder que haga acopia de lo 
expresado anteriormente. El líder debe conseguir que se materialicen 
unas finalidades  o metas definidas, por lo que tiene que conseguir la 
implicación y el compromiso de todo el personal con la organización, 
definida por el grado en que la Dirección logra involucrar al personal 
en el Proyecto Educativo del Centro. Debe, por lo tanto,  estar 
capacitado para crear un ambiente sano, abierto y positivo que tenga la 
frescura de ilusionar, involucrar y comprometer a todos en el logro de 
los objetivos de la organización.  
Este papel de líder en
 el mundo educativo corre a cargo del Director cuya labor  se orienta en
 muchos casos hacia la gestión, es decir, a la habilidad en el control 
administrativo y financiero, en evitar las soluciones conflictivas, 
anticiparse a las situaciones difíciles que se presentan; 
desempeñando por tanto un papel comprometido dentro de la organización, 
 implicándose en el proceso educativo, en resumen, velar por que la 
organización funcione correctamente hacia la mejora continua.
El 
estilo es otro factor a tener en cuenta, por un lado, podríamos hablar 
de un director que basa todo su mandato en la legalidad, posición que le
 otorga su máxima jerarquía en la organización; por otra parte puede ser
 un especialista en alguna función determinada o que cuente con unas 
características personales que asegura que le sigan los demás de forma 
espontánea fruto de las pautas de comportamiento.
Otras formas de
 liderazgo pueden ser aquellas en torno a cómo se relaciona con los 
demás: los hay los que hacen las cosas por que “lo que digo yo”, 
sujetándose a la Ley y en muchos casos a su propia Ley;  este sería el 
autoritario que no es capaz de dialogar ni consensuar, ni razonar con 
los demás; este correspondería al centrado en la legalidad y en sí mismo
 y en la autoridad que le otorgan y se otorga el mismo.
Otro que,
 en cierto modo, guarda relación con el anterior sería el 
individualista. Este sólo confía en su persona por lo que no delega en 
nadie y al conferir las tareas lo hace a título individual ya que 
considera que así puede controlar más a las personas.
Luego 
podría estar el que se deja influenciar por los demás, nunca discute 
porque tiene miedo a mater la pata, es inestable y en cierta manera 
tiene problemas de comunicación.
El centrado en el grupo: impulsa
 y promueve la participación y colaboración, piensa que así se obtienen 
mejores resultados aunque para esta forma de actuación se requiere mucho
 más tiempo.  Este está más dentro de la función de líder de un centro 
escolar. Además añadiría que su autoridad se la otorgan los demás por su
 carácter cooperativo,  abierto, transigente, comunicativo y motivador; 
es buen compañero y buena persona, pretende ser justo en sus decisiones,
 respeta la Ley pero prefiere dialogar antes de aplicarla (para esto 
siempre hay tiempo) Se centra en las causas de un problema y no en los 
efectos que es lo que sería más fácil. Esto supone ser respetado por sus
 compañeros y por los alumnos.
Por lo cual el director debe ser 
algo más que un gestor, debe de tener dotes de liderazgo no solamente en
 aspectos estratégicos sino también debe ser líder visionario, ético 
(persona de principios) tener la autoridad sí, pero a su vez ser una 
persona de confianza, emocional e intuitivo con una base pedagógica 
sólida e incluso diría de fuertes convicciones. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario